Páginas

miércoles, 12 de julio de 2023

Diversidad como comunión, de Carlos G. Andrade

Diversidad como comunión. Lectura actual de las relaciones entre las formas de vida cristiana
Carlos L. García Andrade
Publicaciones Claretianas
16 euros

La desaparición de la cristiandad como configuración social en Occidente por la secularización y la reducción de lo religioso al campo de lo privado ha sustraído el soporte social a las vocaciones cristianas públicas. Sacerdocio, vida consagrada e incluso matrimonio cristiano han perdido su identidad social y tratan de encontrar su lugar en esta sociedad.

Dentro de una visión de la Iglesia como «comunión en la diversidad», el libro estudia las tres formas de vida cristiana fundamentales (sacerdocio, laicado y vida consagrada) teniendo en cuenta las diversas combinaciones entre ellas. Se ofrece una nueva mirada a sus diferentes misiones y estilos y a sus «mutuas relaciones» en el contexto actual.

Carlos L. García Andrade, misionero claretiano, es doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Lateranense y licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Comillas. Profesor del Estudio Teológico Claretiano de Colmenar Viejo, del Instituto Teológico de Vida Religiosa- Escuela "Regina Apostolorum" en Madrid, y en otros centros teológicos afines, en la actualidad es profesor en el Instituto de Teología de la Vida Consagrada, "Claretianum" (Roma).

martes, 11 de julio de 2023

(No) estamos aquí para (sobre)vivir, de Pablo García-Valdecasas

(No) estamos aquí para (sobre)vivir
Pablo García-Valdecasas
Ediciones Khaf
16,50 euros

En esta obra, su autor, Pablo García-Valdecasas, nos cuenta su experiencia de «permanente discípulo que anhela vivir en plenitud». Es una obra que nace del deseo continuo de aprender, de comprender los aspectos centrales de la vida y de compartir ese aprendizaje con el resto del mundo.

Una obra que pretende ayudarnos a vivir de verdad, a buscar lo que nos hace crecer, romper las barreras que nos constriñen, aceptarnos como somos y, para ello, conocernos como realmente somos. Nos invita a recorrer el camino del autoconocimiento, del viaje interior y a vivir con plenitud, siendo conscientes de lo que somos.

El libro, en palabras del autor, nos invita a «una profunda transformación personal que cambie nuestra relación con la naturaleza, con nuestra forma de vivir en sociedad, con nuestro trato con los demás y también con nosotros mismos. Es urgente y necesario plantearse de vez en cuando: ¿cuáles son mis prioridades en la vida? ¿Estoy viviendo con plenitud?».

Pablo García-Valdecasas, educador y agente de pastoral durante veinte años en distintos centros. Salesiano religioso durante siente años y padre de tres niñas que le han enseñado a intuir lo que es el amor incondicional. Su gran vocación es el acompañamiento y la formación de jóvenes, especialmente en los ámbitos de la interioridad, meditación, inteligencia emocional, resiliencia y funcionamiento de la mente. Ha bebido de diferentes espiritualidades: salesiana, marista, focolar y, actualmente, de amigos del desierto, que le han aportado una visión plural y muy rica a nivel personal y en su servicio y atención a los jóvenes en las clases y los diferentes talleres que imparte.

lunes, 10 de julio de 2023

Entretejer itinerarios de esperanza, 52 Semana Nacional de Vida Consagrada

Entretejer itinerarios de esperanza. 52ª Semana Nacional de Vida Consagrada
Antonio Bellella Cardiel (ed.)
Publicaciones Claretianas
18 euros

La Iglesia y la vida consagrada transitan hoy por la difícil senda de un largo crepúsculo que anuncia la noche y precede a un día nuevo. En esta espe-cie de opacidad prolongada les alumbra la fe y les sostiene la esperanza. 

Para la tradición cristiana la esperanza es una vir-tud teologal que muestra su eficacia en la cotidia-neidad: un acercamiento específico a la penumbra existencial desde la óptica de Dios. Esperar no es, pues, un sueño quimérico, un delirio de ingenui-dad, un último recurso, un autoengaño, una salida de emergencia o una consolación inútil. Esperar es entretejer itinerarios, aventurarse dinámicamente a recorrer rutas y senderos aún desconocidos.

Teresa Sánchez Sánchez, Mariano Delgado, Elisa Estévez López, Antonio Sánchez Orantos, Ianire Angulo Ordorika, Víctor Herrero de Miguel, Gloria Liliana Franco Echeverri, Miguel Márquez Calle, Teresa Gil, Anthony Igbokwe, Matilde Moreno, Jaume Calvera Pi, Mª R. Mariña Ríos, Vicente Martín Muñoz, Nadia Coppa.

martes, 9 de mayo de 2023

Cuando todo se desmorona, de Francesc Torralba

Cuando todo se desmorona. Meditar con Kierkegaard
Francesc Torralba
Ediciones Khaf
15,50 euros

«Leer, en sentido estricto, es un acto de hospitalidad y, como tal, hiriente». 

El libro que el lector tiene en sus manos es de meditación. (...) En él se evocan los frutos de aquella. Reconozco a Søren Kierkegaard como una potente fuente de inspiración espiritual, pero también de consolación filosófica.

Meditar es ahondar en la realidad, hacerse plenamente receptivo a lo que hay, vencer la dualidad espectador-actor, lector-autor, para hacerse uno con el texto leído. Ello solo es posible si uno se libera de sus propios pensamientos, si adopta la forma de recipiente y se vacía mental y emocionalmente para recibir el texto en sus adentros.

Francesc Torralba es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, en Teología por la Facultad de Teología de Catalunya, en Pedagogía por la Universidad Ramon Llull y en Historia, Arqueología y artes cristianas. En la actualidad es profesor de la Universidad Ramon Llull de Barcelona e imparte cursos y seminarios en otras universidades de España y de Sudamérica. Forma parte de varios comités de ética. Es director de la cátedra Ethos de ética aplicada en la Universidad Ramon Llull, director del Ramon Llull Journal of Applied Ethics y presidente del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa de la Generalitat de Catalunya. En 2011 fue nombrado por Benedicto XVI consultor del Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede. Su pensamiento se orienta hacia la antropología filosófica y la ética.

lunes, 8 de mayo de 2023

Señor, ¿qué quieres que haga?, del papa Francisco

Señor, ¿qué quieres que haga? Catequesis sobre el discernimiento
Papa Francisco
Publicaciones Claretianas
10 euros

En este cambio de época que vivimos, el discernimiento es esencial para no naufragar en el mar de la complejidad. Acostumbrados a tomar decisiones por procedimientos puramente democráticos o forzados por las presiones sociales, debemos aprender a escrutar con serenidad la voluntad de Dios.

A través de estas catequesis, Francisco pretende ofrecer una sencilla presentación que haga accesible a todos los cristianos una práctica que él considera vital para la vida de la Iglesia en este tiempo en el que nos esforzamos por caminar juntos.

jueves, 2 de marzo de 2023

Vicente Enrique y Tarancón, de Joseba Louzao

Vicente Enrique y Tarancón. La consecuencia del Evangelio
Joseba Louzao Villar
Colección Memoria Viva
Ediciones Khaf
10,50 euros

Pocas figuras de la historia de la Iglesia española han suscitado tanta división de opiniones como Vicente Enrique y Tarancón. Él lo sabía y jugó su papel con inteligencia. Pero la historia, a veces, tiene estas paradojas. 

Tres décadas después de su fallecimiento, Tarancón se ha convertido en el eco lejano de un pasado que no pasa, pero que tampoco se conoce demasiado bien. Lo que no deja de ser insólito para una de las personalidades centrales de la Iglesia de la segunda mitad del siglo XX, cuando la historia española se conjugaba con la eclesial. De hecho, el cardenal fue un auténtico mito dentro del tiempo de la transición a la democracia.

Es imposible narrar la historia desde los estertores del franquismo hasta el desarrollo democrático posterior sin prestar atención a lo que hizo y dijo quien comandaba la Conferencia Episcopal Española en aquel momento. Manteniendo la intención de esta colección, esta breve semblanza pretende rescatar una memoria viva de aquellos días apuntando a la experiencia del concilio Vaticano II, que fue un parteaguas en la biografía del cardenal.

Joseba Louzao Villar es profesor titular en el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Colaborador en diversos medios de comunicación, es columnista habitual en «The Objetive» y crítico cultural de «El Debate». Entre su producción académica cabe destacar «Soldados de la fe o amantes del progreso: catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923)» o «La Guerra Civil Española para dummies».



viernes, 24 de febrero de 2023

Viacrucis en confianza, de Mons. Fernando Prado

Viacrucis en confianza
Mons. Fernando Prado Ayuso
Publicaciones Claretianas
5 euros

El Viacrucis no es una práctica dolorista, sino un camino de consolación. Estas meditaciones, escritas por el actual obispo de San Sebastián, son una preciosa ayuda para hacer el Viacrucis en familia o en comunidad. Y también como ejercicio personal.

El desenlace de la vida de Jesús es terrible e incomprensible. Detrás de su condena también está nuestro miedo, nuestro pecado, nuestra incomprensión. Miremos a Jesús en su pasión y muerte, pero dejémonos también mirar por Él. Ahí descubriremos la lógica De Dios, la lógica del amor y de la entrega, que nos ayuda a no dejarnos vencer, confiados en su amor infinito y misericordioso.

Fernando Prado Ayuso, obispo de San Sebastián. Misionero claretiano. Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo, en Estudios Eclesiásticos y en Teología Sistemática. Durante 20 años ha sido director de la editorial católica Publicaciones Claretianas
y profesor de Medios de Comunicación Social y Teología de la Misión en la Escuela Regina Apostolorum y el Instituto Teológico de Vida Religiosa. Es autor de algunos libros y artículos especializados. Ha colaborado en medios de comunicación.