Páginas

lunes, 15 de septiembre de 2014

Sin ética no hay desarrollo, de Óscar A. Rodríguez Madariaga

Sin ética no hay desarrollo
Óscar A. Rodríguez Madariaga
Narcea
11 euros

Uno de los riesgos de nuestro tiempo es que la interdependencia entre las personas y los pueblos no se corresponda con una interacción ética que dé como resultado un desarrollo realmente humano.

La globalización nos ha puesto ante los ojos una triste realidad: no ha mejorado la suerte de los más pobres.

El autor analiza, con la contundencia que dan las cifras y las estadísticas, la sociedad que estamos creando en la que la codicia de unos pocos deja a las mayorías al margen de la historia.

Los frecuentes casos de corrupción nos impulsan a volver a la ética como principio y fin de un desarrollo más humano y humanizador. Los valores evangélicos están en la base de este pensamiento que quiere un mundo en el que los bienes sean compartidos fraternalmente.

Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, cardenal y arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), presidente de Caritas Internacional, salesiano, filósofo, teólogo y psicólogo, ha realizado importantes campañas por la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica y por la condonación de la deuda externa. Coordinador del Consejo de Cardenales, ayuda al papa Francisco en el gobierno de la Iglesia y en la reforma de la Curia.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Carta circular: Líneas orientativas para la gestión de los bienes, de la CIVCSVA

Líneas orientativas para la gestión de los bienes en los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica
Congregación para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica
Publicaciones Claretianas
2 euros

La CIVCSVA se dirige con esta carta circular a los responsables a distintos niveles dentro de la vida consagrada, especialmente a superiores y superioras y ecónomos y ecónomas para "indicar los elementos fundamentales sobre la gestión de los bienes y ofrecer sugerencias de utilidad para la reorganización de las obras" (p.13).

La edición de esta breve pero importante carta circular viene de nuestra editorial hermana de Buenos Aires, e incluye el Mensaje del Papa Francisco a los participantes del encuentro sobre el tema celebrado en Roma.

La CIVCSVA (Congregación para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica) es el dicasterio romano encargado de la animación y atención a la vida consagrada en la Iglesia.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Juntos andemos, Señor, de Teresa de Jesús

Juntos andemos, Señor
Teresa de Jesús
Introducción y selección de textos: Montserrat Izquierdo
Narcea
5 euros

En este libro, conmemorativo del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, ella misma nos explica, con su estilo propio, los caminos que recorrió para llegar a la unión con Jesucristo.

Teresa es ejemplo de una vida toda de Dios pero con los pies en la tierra. Anduvo mucho y escribió más. Pero, sobre todo, trabajó con valentía en unos “tiempos recios” no más fáciles que los nuestros. Sus palabras, como su vida, son una invitación a seguirla, a caminar con ella, “juntos andemos, Señor”. Porque hoy, como entonces, son necesarios “amigos fuertes de Dios” como ella lo fue. Con una presentación novedosa y atractiva, que recuerda un diario personal o una agenda de trabajo, este libro, que recoge con precisión lo más valioso de los escritos de la santa, constituye una lectura muy adecuada para jóvenes y no tan jóvenes.

Montserrat Izquierdo es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y licenciada en Historia por la de Zaragoza. Especialista en la figura y las obras de santa Teresa, posee un Premio de Investigación de la Real Academia de Doctores. Es autora de libros y artículos e imparte cursos y conferencias en España, Europa y Latinoamérica. Desde 1996 es profesora del Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista de Ávila.

miércoles, 23 de julio de 2014

Los sacramentos y los dones del Espíritu, del papa Francisco

Los sacramentos y los dones del Espíritu. Las catequesis del Papa
Papa Francisco
Ciudad Nueva
11 euros

Después de las catequesis para el Año de la fe, Francisco continúa conmoviendo e iluminando a los fieles en sus audiencias de los miércoles con unas catequesis breves y sencillas sobre los sacramentos y los dones del Espíritu Santo.

El Papa comienza por los tres sacramentos de iniciación cristiana –bautismo, confirmación y Eucaristía–, sigue con los sacramentos de curación –reconciliación y unción de los enfermos– y termina con los dos sacramentos que corresponden a dos vocaciones específicas dentro de la Iglesia: el orden sacerdotal y el matrimonio. A continuación dedica una catequesis a cada uno de los siete dones del Espíritu Santo: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

Estas catequesis constituyen un material idóneo para catequistas y catecúmenos en las parroquias y comunidades cristianas, facilitan una reflexión personal y en grupo para alimentar la relación personal de cada uno con Dios y su inserción responsable dentro de la comunidad eclesial y como testigos de Jesús ante la humanidad.

Completa el libro un apéndice en el que se recogen las catequesis del papa Francisco entre febrero de 2013 y mayo de 2014 que no forman parte de la serie para el Año de la fe ni de los sacramentos y dones del Espíritu.

Jorge Mario Bergoglio, jesuita, es el primer papa no europeo. Arzobispo de Buenos Aires desde 1998, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013 con el nombre de Francisco.

lunes, 21 de julio de 2014

La alegría de vivir la fe, del cardenal Van Thuan

La alegría de vivir la fe
François-Xavier Nguyên Van Thuân
Ciudad Nueva
11,40 euros

La alegría de vivir la fe es el título que el arzobispo François-Xavier Nguyên Van Thuân (1928-2002), que fue presidente del Consejo Pontificio «Justicia y Paz», eligió para la serie de charlas aquí publicadas. Fueron recogidas por algunos jóvenes que tuvieron el privilegio de asistir a ellas en persona. Se trata de textos pronunciados en distintas ocasiones con el fin de educar en la fe a sus amados compatriotas, con quienes se reunió en distintas partes del mundo. Según dice el propio autor, este libro representa una especie de síntesis general, sencilla y humilde, de su experiencia de fe.

Al publicar estos escritos del cardenal Van Thuân, el Consejo Pontificio «Justicia y Paz», mediante su enseñanza de la fe y su mensaje de amor y perdón, espera favorecer una nueva primavera no solo para el pueblo vietnamita, sino para toda la Iglesia.

Monseñor François-Xavier Nguyên Van Thuân fue ordenado sacerdote en 1953 y se licenció en derecho canónico en Roma el año 1958. Obispo de Nhatrang de 1967 a 1975, ese año Pablo VI le nombra obispo coadjutor de Saigón, actualmente ciudad de Ho Chi-Minh. Algunos meses más tarde, con la llegada del régimen comunista fue arrestado y permaneció en la cárcel de 1975 a 1988, nueve de los cuales en régimen de aislamiento. Juan Pablo II le nombró Presidente del Pontificio Consejo de la Justicia y de la Paz y posteriormente le creó cardenal.

viernes, 18 de julio de 2014

Palabra y Vida 2015, con Mons. Agrelo

Palabra y vida 2015. El Evangelio comentado cada día
Comentarios de Mons. Santiago Agrelo
Publicaciones Claretianas
3 euros

“Es bueno llevar la Palabra de Dios en el bolsillo, en el bolso y leer un pequeño paso en cualquier momento del día [...] Tomadlo, llevadlo con vosotros y leedlo cada día. ¡Es Jesús que nos habla!...” Papa Francisco

Palabra y Vida 2015 nos invita este año a hacer de la Palabra de Dios el motor de nuestra propia renovación espiritual. Queremos que Palabra y Vida sea para todos un instrumento que nos ayude a vivir y a afrontar los grandes retos y desafíos de la nueva evangelización a la que la Iglesia nos llama.

Mons. Santiago Agrelo nos acompaña este año con sus hermosos e inspirados comentarios. Unidos a tantos hombres y mujeres de todo el mundo, escuchamos la Palabra al ritmo de la liturgia de la Iglesia.

Mons. Santiago Agrelo, arzobispo franciscano de Tánger, es doctor en Sagrada Teología con especialización en Liturgia (Anselmianum), y a lo largo de su vida se ha dedicado a tareas docentes (teología) y pastorales, así como a tareas de gobierno en su provincia y también al servicio de la orden franciscana. Ha sido un testigo fiel de lo que sucede en la “Valla de Melilla”. La prensa internacional se ha hecho eco de su defensa de los derechos humanos ante la difícil realidad de la inmigración y los problemas de las personas que buscan una vida mejor en las fronteras de Europa. Incluso los titulares han hablado de él como “el Arzobispo de los inmigrantes”.

viernes, 4 de julio de 2014

Educar la inteligencia espiritual, de Isabel Gómez Villalba

Educar la inteligencia espiritual. Recursos para la clase de Religión
Isabel Gómez Villalba
Ediciones Khaf
13,30 euros

La vida espiritual está en potencia en todas las personas y requiere de una estimulación y cultivo para que se desarrolle en plenitud. La complejidad de esta dimensión profunda y esencial del ser humano hace necesario un tratamiento interdisciplinar de la misma. Nuestra labor como educadores, cada cual desde su perspectiva y desde su área, consiste en reconstruir un contexto cultural para que la inteligencia espiritual de los niños pueda desarrollarse y ser reconocida.

El educador debería prepararse no tanto para ser un mero transmisor de contenidos, sino para ser un auténtico facilitador de experiencias.

Educar la inteligencia espiritual, en el contesxto de las inteligencias múltiples, abre nuevos horizontes para dinamizar y redimensionar la presencia del saber religioso en la esfera escolar. La propuesta que este libro recoge reivindica la cultura de la interioridad y su eminente valor formativo. Asumir el reto de cultivar la espiritualidad infantil y juvenil nos exige un requisito previo: activar y desarrollar nuestra propia espiritualidad.

Isabel Gómez Villalba, licenciada en Geografía e Historia, ejerce desde 1999 como profesora de Religión y Moral Católica de Educación Secundaria en Zaragoza. Ha desarrollado experiencias pedagógicas para la integración y desarrollo de la inteligencia espiritual en la clase de Religión a través de diferentes estrategias. Coordina el Equipo de Innovación Pedagógica de la Delegación Episcopal de Enseñanza del Arzobispado de Zaragoza.