Páginas

miércoles, 7 de octubre de 2020

Cuando perdemos a un ser querido, de Fernando Prado

Cuando perdemos a un ser querido. Vivir y acompañar el duelo
Fernando Prado Ayuso
Publicaciones Claretianas
4 euros

El duelo es ese tiempo en el que el ser humano vive el dolor por la pérdida de alguien querido. Es el precio que pagamos por haber amado y no poder seguir haciéndolo de la misma manera.

En nuestra cultura, se suele vivir la muerte con nuestros rituales propios de despedida y rodeados del cariño de familiares y seres queridos. Hay una manera, podríamos decir, «habitual» de vivir el duelo, pero también hay formas no tan habituales, sobre todo cuando la experiencia ha sido traumática o cuando la muerte del ser querido ha llegado en circunstancias especiales, como la de la pandemia por COVID-19, en la que no hemos podido despedir a los nuestros como nos hubiera gustado.

Este libro quiere ser un bálsamo y una ayuda en este tiempo difícil para comprender lo que experimentamos cuando despedimos a un ser querido. A su ver, quiere ser palabra de esperanza y una ayuda desde la fe para rezar y para encontrar la paz necesaria hasta que se pueda celebrar una despedida más solemne y en compañía de la comunidad cristiana en el funeral.

Fernando Prado Ayuso, misionero claretiano, licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo, en Estudios Eclesiásticos y en Teología Sistemática, es director de la editorial católica Publicaciones Claretianas y profesor de Medios de Comunicación Social y Teología de la Misión en la Escuela Regina Apostolorum (ITVR-ERA) de Madrid. También es el editor del blog masdecerca.com, dedicado a la vida consagrada.

martes, 6 de octubre de 2020

Pasión por la fraternidad, de la colección Ekklesia

Pasión por la fraternidad
(colección Ekklesia: senderos de comunión)
Antonio M. Baggio
Piero Coda
Fabio Ciardi 
y más autores
Ciudad Nueva
11 euros

El núcleo de este volumen de «Ekklesia» presenta una reflexión coral en torno al documento sobre «fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común» firmado por el papa Francisco y el imán Al-Tayeb el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi. La novedad e importancia del texto nos han animado a profundizar en el recorrido histórico y en la actualidad del tema, a intentar descubrir los significados y perspectivas que se abren, así como su influencia en el contexto inmediato. Resulta de especial interés la relación del texto con la teología del Vaticano II y los desafíos y pistas que se abren desde la perspectiva de las ciencias sociales.

Junto a estas profundizaciones, hemos recogido experiencias que nos muestran la práctica actual en distintos campos. Algunas buenas prácticas con el mismo espíritu, pero encarnadas en contextos diversos, ilustran maneras de actuar que pueden ser iluminadoras para otras situaciones. Figuras de testigos muestran cómo estas perspectivas dan fruto en el diálogo interreligioso, en la política, en la sanidad.

lunes, 5 de octubre de 2020

El sueño de una Iglesia sinodal, colección Ekklesia, de varios autores

El sueño de una Iglesia sinodal
(Colección Ekklesia: senderos de comunión)
Hubertus Blaumeiser
Marina Motta
Vincenzo Zani y más autores

Ciudad Nueva
10 euros

El primer volumen de esta colección se ha llamado El sueño de una Iglesia sinodal porque habla mucho de futuro, del futuro que se está construyendo en nuestros días, un futuro abierto a «cielos nuevos y tierras nuevas» que se pretende que configure nuestro horizonte de interpretación del presente, que se vive aquí y ahora con nuestras decisiones tomadas y por tomar, acertadas o equivocadas. 

Se ha intentado que los artículos sean lo más universales posible, tanto por sus orígenes geográficos como por la aportación carismática y eclesial de quienes los escriben. 

Se ha echado también una mirada al pasado que nos ha ido forjando y al camino que nos ha traído hasta aquí para así comprender la solidez de los cimientos que nos sostienen y qué elementos del pasado podemos ir dejando atrás para emprender, ligeros de equipaje, el fascinante viaje que se abre ante nuestros ojos. Para ello, han buceado en las llagas, las han tocado y después han levantado el vuelo con el Resucitado para dejarse guiar por el Espíritu como único Pueblo De Dios en el camino que compartimos hacia el Padre.

Hubertus Blaumeiser: sacerdote católico, teólogo y estudioso de Martín Lutero, miembro del centro interdisciplinar de estudio Escuela Abba, director de la revista «Ekklesía: Sentieri di comunión e dialogo».

Marina Motta, hnj: actual superiora de la provincia italiana de las Hermanas del Niño Jesús.

Vincenzo Zani: arzobispo católico italiano, secretario de la Congregación para la Educación Católica.


sábado, 3 de octubre de 2020

Tejer historias, de varios autores


Tejer historias. Comunicar esperanza en tiempos de pandemia
Fernando Prado Ayuso (ed.)
Publicaciones Claretianas
12,50 euros

Una obra coral. Un tejido de historias escritas por una treintena de periodistas que nos hablan del espíritu humano en tiempos de pandemia. Buenas historias que construyen un mundo nuevo y nos ayudan a encontrar las raíces y la fuerza para avanzar juntos. Historias, en definitiva, que saben mirar al mundo y a los acontecimientos contando cómo somos parte de un tejido vivo y revela, al mismo tiempo, el entretejido de los hilos con los que estamos unidos unos con otros. 

En medio de una situación que nos lleva a sucumbir a la desesperación, estos periodistas ofrecen unas verdaderamente bellas historias de humanidad con sabor a Esperanza.

Manuel Mª Bru · Cristina López · José Lorenzo · Mª Ángeles Fernández · Antonio Pelayo · Marta Santín · Rodrigo Pinedo · Javier Fariñas · Irene Pozo · Jesús Bastante · Miriam Diez · José Beltrán · José Mª Brunet · Rafael Ortega · Cristina Sánchez · Federico Fernández · Fco. Javier Valiente · Auxi Rueda · Carlos González · Inma Álvarez · Faustino Catalina · Silvia Rozas · Javier Rubio · Sandra Várez · Ricardo Benjumea · José Manuel Vidal · Laura Ramírez · Juan Vicente · Pedro Blasco · Sara de la Torre · Esteban Pittaro · Ana María Medina

Fernando Prado Ayuso, misionero claretiano, licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo, en Estudios Eclesiásticos y en Teología Sistemática, es director de la editorial católica Publicaciones Claretianas y profesor de Medios de Comunicación Social y Teología de la Misión en la Escuela Regina Apostolorum (ITVR-ERA) de Madrid. También es el editor del blog masdecerca.com, dedicado a la vida consagrada.


viernes, 2 de octubre de 2020

Ungidos y enviados, de Mons. Bergoglio


Ungidos y enviados. Palabras a los sacerdotes en la misa cristal (1999-2013)
Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio)
Publicaciones Claretianas
10 euros

«Ungidos» y «enviados»: dos movimientos en el corazón del sacerdote. Ungidos con el óleo de la alegría y enviados para hacer llegar esa unción a las periferias. Ungidos por el Espíritu Santo para una misión que el propio sacerdote no puede cumplir Sini desinstalarse de su propio egoísmo, de todo sueño cómodo de poder y vanidad para volverse disponible y situarse al servicio de los demás.

Este libro es una recopilación selecta de las cuidadas homilías que Mons. Bergoglio (hoy papa Francisco) predicó en las celebraciones de la Misa Cristal de los años en que fue pastor en Buenos Aires. Textos, sin duda, imprescindibles para comprender la visión profunda que Francisco tiene sobre el ministerio ordenado. Un libro que será de gran beneficio y buen alimento espiritual para los sacerdotes.


jueves, 1 de octubre de 2020

«Tus hijos volverán», de Manuel Morales

«Tus hijos volverán». Un «viaje» apasionante con Mónica y Agustín. Con testimonios de madres y aportaciones de expertos
Manuel Morales
Prólogo de Carmen Castiella
Ciudad Nueva
15 euros


«En la educación de nuestros hijos hay un momento en el que asumimos que nuestra acción es muy limitada. Los hijos no nos pertenecen y, aunque los queremos con locura, no siempre acertamos con ellos... Y así vamos descubriendo que no se trata tanto de controlar y dirigir como de acoger y acompañar».

Así se presenta este libro. El autor podría dar consejos dada su dilatada experiencia de acompañamiento a familias; pero sobre todo deja hablar a las madres, las «madres-Mónica», comunidades de mujeres que se inspiran en la madre de san Agustín.

«En un mundo hostil donde el cristianismo era ridiculizados -dice Carmen Castiella en su prólogo-, santa Mónica transmitió a su hijo la pasión por la verdad y la sabiduría. El libro entero es una invitación a transformar la preocupación en oración; a vivir la maternidad con más serenidad».

«Tus hijos volverán...» es lo que dice Dios, por boca del profeta Jeremías, a una madre que llora a sus hijos ausentes. La historia se repite: santa Mónica escuchó del obispo palabras muy parecidas cuando lloraba la suerte de su hijo Agustín: «Anda, y que vivas muchos años, mujer. ES imposible que se pierda el hijo de esas lágrimas».

Manuel Morales, sacerdote agustino, profesor de espiritualidad, formador de comunidades de laicos y colaborador habitual de la revista Ciudad Nueva, tiene una larga experiencia de acompañamiento a novios y familias en las distintas etapas de la vida.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Bendita economía, de Luigino Bruni y Alessandra Smerilli

Bendita economía. Benito de Nursia y Francisco de Asís en la historia de la economía de Europa
Luigino Bruni
Alessandra Smerilli

Ciudad Nueva
13 euros.

En nuestra sociedad de mercado, desencantada y anorexia de ideales y de espiritualidad, es difícil ver algo más que dinero, beneficios y satisfacción de intereses individuales en la vida económica, las empresas y los mercados.

Con este panorama, ¿queda espacio para la gratuidad, las «vocaciones» o las motivaciones intrínsecas? Este libro es un intento de dar una respuesta positiva a esta pregunta. Si los seres humanos buscamos la felicidad más allá de los bienes económicos y de la renta, los carismas son esenciales, pues no hay alegría sin gratuidad ni gratuidad sin carismas.

Esta historia revisada de Benito y Francisco muestra un modo nuevo de abordar los problemas económicos. Y este es el gran desafío que la economía carismática quiere recoger y proponer.

Luigino Bruni, profesor titular de Economía Política en la Universidad LUMSA de Roma, trabaja en economía civil y ética económica. Es coordinador del proyecto «Economía de Comunión» y autor de numerosos libros y artículos.

Alessandra Smerilli, hija de María Auxiliadora, es profesora adjunta de Economía Política en la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación «Auxilium» de Roma y de Economía de la Cooperación en la Universidad católica de Roma.