Páginas

jueves, 15 de octubre de 2020

Seguidores y enviados, de Carlos Martínez Oliveras (ed.)

Seguidores y enviados. La Iglesia en estado de misión
Carlos Martínez Oliveras (ed.)
Publicaciones Claretianas
18 euros

No está de más recordarnos que vivimos en permanente urgencia evangelizadora. Junto con la Iglesia toda, la vida consagrada mantiene muy viva esa conciencia misionera que quiere dialogar con el mundo, sabedora de que, como dice Francisco: «Nosotros no tenemos un producto que vender, sino una vida que comunicar: Dios, su vida divina, su amor misericordioso, su santidad».

Este libro ofrece una buena y cualificada reflexión sobre la misión bajo múltiples aspectos y dimensiones, ahondando no sólo en el qué es lo que hemos de hacer, sino también en el cómo y en el por qué hay que hacerlo.

Los autores que ahondan en los diferentes aspectos y dimensiones de la misión son: Jesús de las Heras Muelas, Francisco García Martínez, Emeterio Chaparro Lillo, Jorge Sierra Canduela, Samuel Sueiro Expósito, Olga De la Cruz y José Luis Segovia Bernabé.


miércoles, 14 de octubre de 2020

Proyecto Centauro, de José Antonio Marina

Proyecto Centauro. La nueva frontera educativa. Un modelo para los próximos treinta años
José Antonio Marina
Khaf
15,20 euros

El autor acaba de cumplir ochenta años y ha decidido regalarse este libro, que es un resumen de sus investigaciones y de sus experiencias, y un nuevo intento de colaborar a mejorar el porvenir de nuestros alumnos, hijos, nietos y, a través de ellos, de nuestros bisnietos. Pretende contestar a dos preguntas fundamentales para la educación y para la sociedad: ¿A qué tipo de inteligencia o a qué clase de persona confiaría mi futuro o el futuro de la humanidad? ¿Por qué?

La respuesta es el Proyecto Centauro, que se mueve en la frontera incierta e inevitable del futuro.

José Antonio Marina Torres es filósofo, escritor y pedagogo. Catedrático de Filosofía y doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia, ha obtenido numerosos galardones a lo largo de su trayectoria profesional. Su labor investigadora se ha centrado en la elaboración de una teoría de la inteligencia que comience en la neurología y termine en la ética. Ha puesto en marcha el movimiento Movilización Educativa, fruto de su interés por la filosofía práctica; fue fundador de la Universidad de Padres y dirige el Centro de Estudios sobre Innovación y Dinámicas Educativas y la Cátedra en Inteligencia ejecutiva y Educación en la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid.

martes, 13 de octubre de 2020

El secreto de la fragilidad, de Salvarani, Ovadia, Maggi y Coda

El secreto de la fragilidad
Brunetto Salvarani
Moni Ovadia,
Lidia Maggi
Piero Coda

Ciudad Nueva
7 euros

Estos cuatro autores, dos teólogos católicos, una teóloga protestante y un escritor judío, nos hablan de la fragilidad de Dios desde perspectivas distintas pero complementarias que nos dejan, una vez terminada la lectura del libro, el sabor de haber descubierto algo totalmente nuevo que no nos esperábamos, la sensación de que, en el centro de mi universo religioso, tiene que cambiar algo que, en el fondo, significa un cambio de paradigma en la propia vida.

Como dice el profesor Coda, para comprender a qué nos referimos con la fragilidad De Dios, tenemos que aclarar dos conceptos: el que tenemos de fragilidad y el que tenemos de Dios. El primero tenemos que referirlo a la persona y entenderlo como la capacidad de dejarse herir y el segundo, al Dios presentado por Jesús, el Dios que se hizo carne, se adentró en el límite y la fragilidad de la creación y del hombre.

lunes, 12 de octubre de 2020

El don de la fidelidad, Orientaciones de la CIVCSVA

El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. 
«Permaneced en mi amor» (Jn 15,9). Orientaciones
Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica
Publicaciones Claretianas
12 euros

Un nuevo e importante documento de la CIVCSVA que, en la perspectiva del discernimiento-acompañamiento, quiere ofrecer orientaciones útiles a las personas consagradas, especialmente a todas aquellas que desempeñan funciones de responsabilidad, tanto en el gobierno como en la formación.

El documento quiere salir al paso de la problemática de los abandonos en la vida consagrada y de lo que se ha venido a llamar la «hemorragia vocacional» dando una palabra desde la Congregación vaticana.

La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica es el dicterio romano encargado de la animación y atención a la vida consagrada en la Iglesia.


sábado, 10 de octubre de 2020

Un pueblo que camina junto, de la colección «Ekklesia»

Un pueblo que camina junto (colección Ekklesia: senderos de comunión)
Paolo Siniscalco
Marina Motta
Mons. Brendan Leahy y más autores

Ciudad Nueva
11 euros

El papa Francisco reactiva la comprensión de la Iglesia como pueblo De Dios con una idea de unidad expresada no por la uniformidad de la esfera, sino por la imagen del poliedro, capaz de mejorar y armonizar la pluralidad. Una Iglesia inmersa en la historia, en salida, que favorece a los pobres y los rechazados, que se abre para acoger y amar a todos, sin exclusiones, que tiene una visión de la humanidad según el abrazo universal de Cristo en la cruz y reconoce que Dios está trabajando en todas partes. Una Iglesia que se esfuerza en que discernamos juntos las prioridades del viaje y en promover un estilo sinodal.

Los artículos de este volumen de «Ekklesia» presentan de varias maneras el valor y las implicaciones de esta visión, reconociendo en la sinodalidad una indispensable concreción de la comunión. Narran los frutos pastorales -y no sólo- de este enfoque, dan testimonio del papel decisivo de los laicos, hombres y mujeres, en la historia De la Iglesia e ilustran en definitiva el estilo de una Iglesia que dialoga con todos.


viernes, 9 de octubre de 2020

Parábolas de Jesús, de Jesús Ballaz

Parábolas de Jesús. Grandes enseñanzas en pequeñas historias
Jesús Ballaz
Ilustraciones de Valentí Gubianas
Laude (Edelvives)
17,10 euros

Jesus de Nazaret hablaba de Dios, el reino de Dios... asuntos misteriosos que no están al alcance de los sentidos. Por este motivo, se refería a ellos por medio de hechos concretos y corrientes que sus oyentes entendían bien: el pastor, la viña, el rey, el banquete, la siembra..., pero los utilizaba como símbolos para hablar de verdades que deseaba dar a conocer.

En este libro, maravillosamente ilustrado, se recogen las parábolas más conocidas de Jesús. Se trata de narraciones breves y bellísimas que transmiten sabiduría. No es necesario ser creyente para apreciarlas. Pueden suscitar interés por motivos muy diferentes: literarios, educativos, reflexivos o religiosos.

También encontrarás cuadros o grabados famosos, enseñanzas, juegos y actividades que se relacionan con las parábolas de Jesús para que niños y adultos puedan compartirlas de una manera más que instructiva y entretenida.

Una obra con un gran valor como transmisor cultural.

jueves, 8 de octubre de 2020

El rosario, de Fernando Prado

El rosario. Orar con María en tiempos de pandemia
Fernando Prado Ayuso
Publicaciones Claretianas
4 euros

El amor filial y la devoción entrañable a la Virgen María se manifiestan con particular intensidad en el pueblo fiel de Dios a través de esta sencilla oración.

En muchos lugares del mundo es tradición rezar el rosario en casa, en familia, en el seno de lo que es la primera Iglesia: la Iglesia doméstica. No hace falta complicarse mucho para rezarlo, la sencillez es «el mejor secreto para hacerlo», ha dicho Francisco.

Fernando Prado Ayuso, misionero claretiano, licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo, en Estudios Eclesiásticos y en Teología de la Misión en la Escuela Regina Apostolorum (ITVR-ERA) de Madrid. También es el editor del blog masdecerca.com, dedicado a la vida consagrada, y colaborador del programa «La Linterna de la Iglesia» (cadena COPE) y de otros medios de comunicación.