Páginas

jueves, 21 de febrero de 2019

Los desafíos de hoy, de Jordi Marjanedas

Los desafíos de hoy a La Luz de la Teoría General de los Sistemas
Jordi Marjanedas
Ciudad Nueva
17 euros

Hoy crece cada vez más la convicción de que el concepto de sistema es el más apto para explicar la realidad. Todas las cosas, en efecto, átonos y moléculas, estrellas y galaxias, vegetales y animales, individuos humanos y sociedades, resultan ser sistemas, «conjuntos de elementos en interrelación».

Este libro, utilizando el modelo ofrecido por la Teoría General de los Sistemas, genial intuición de Ludwig von Bertalanffy, acomete por ello la profundización de la noción misma de sistema, identificando y describiendo sus leyes que, siendo comunes a todo cuanto existe y teniendo una validez universal, dan a la mente una visión unitaria de cuanto se conoce.

Asimismo, identificamos posteriormente estas leyes generales de los sistemas como aquellas que gobiernan la evolución, desde el «Big Bang» hasta hoy. De esta forma, mirando todas las cosas como sistemas y sistemas de sistemas en progresivo crecimiento cualitativo, vemos que se iluminan con una luz nueva también el ser humano, las culturas, los sistemas éticos y los religiosos, a lo largo de la historia y en su proceso actual de globalización.

Moviéndose en un plano exclusivamente científico y tan solo con los datos de la experiencia, brotan de esta reflexión  respuestas nuevas a las nuevas preguntas que el mundo plantea hoy, abriendo a la humanidad un horizonte de futuro luminoso.

Jordi Marjanedas estudió Música e Ingeniería. Ha trabajado en IBM, en el desarrollo del software desde los albores de esta actividad en España. Primer director de la revista catalana Ciutat Nova, ha publicado en España diversos artículos de actualidad. Ofrece aquí una reflexión elaborada a partir de su profundo conocimiento en ámbitos muy variados.

martes, 19 de febrero de 2019

La destrucción creadora, de Luigino Bruni

La destrucción creadora. Cómo afrontar las crisis en las organizaciones motivadas por ideales
Luigino Bruni
Ciudad Nueva
13 euros

Algunas organizaciones y comunidades –conocidas como organizaciones motivadas por ideales (OMI)– nacen de personas portadoras de carismas, dones que elevan la calidad espiritual y moral del mundo. En las comunidades y movimientos carismáticos, las motivaciones de las personas son decisivas, y toda su vida organizativa depende de cómo cambian, evolucionan o se deterioran estas motivaciones, en particular de sus fundadores y responsables.

Este ensayo es un primer análisis –incipiente pero profundo y honesto– de los típicos problemas organizativos que pueden poner en peligro las entidades carismáticas, con el deseo de ayudar a reconocer los primeros signos útiles de decadencia para actuar cuando el proceso es aún reversible.

Una comunidad o un movimiento carismático este vivo mientras pone a sus seguidores en las condiciones de embellecer, remodelar y reformar el edificio: de ejercer lo que el economista Schumpeter llamaba «destrucción creadora». Los movimientos carismáticos que perduran son los que cultivan la biodiversidad en su seno, mientras que las entidades monolíticas y compactas tienen una vida breve.

Luigino Bruni, profesor titular de Economía política en la Universidad LUMSA de Roma, trabaja en economía civil y ética económica. ES coordinador del proyecto «Economía de Comunión» y autor de numerosos libros y artículos.

viernes, 15 de febrero de 2019

Diez cosas que el papa Francisco quiere que sepas sobre la Santidad, de Carlos Martínez Oliveras

Diez cosas que el papa Francisco quiere que sepas sobre la Santidad
Carlos Martínez Oliveras
Publicaciones Claretianas
6 euros

Si hiciéramos una encuesta a distintos creyentes sobre qué entienden ellos por santidad, probablemente nos encontraríamos con respuestas muy dispares. En cualquier caso, podríamos afirmar que, casi con toda seguridad, todos ellos asociarían la santidad cristiana con un ideal de plenitud. En esta palabra de «plenitud», la tradición ha visto siempre y ha intentado sintetizar lo más genuino, valioso y sublime de la experiencia humana y cristiana.

El papa Francisco, en su proyecto de reforma eclesial y conversión misionera, ha querido ofrecer a toda la Iglesia una exhortación apostólica sobre la santidad. En medio de una sociedad que muchos definen como consumista, egoísta y tecno-líquida, ¿cabe hablar de «ser santo»? El Papa está convencido de ello y ha querido poner toda la fuerza en este documento. Y lo hace refiriéndose a la santidad no en un mundo ideal o imaginario, sino que se trata, tal como reza el subtítulo, de «una llamada a la santidad en el mundo actual».

Carlos Martínez Oliveras. Madrid, 1970) es misionero claretiano sacerdote. Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas, ha sido profesor de Sacramentos y Síntesis Teológica en dicha universidad (2007-2014). Desde el año 2002 es profesor en la Escuela Regina Apostolorum de la que fue director (2008-2011). Asimismo, desde 2014 es director del Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid (Univ. Pontif. de Salamanca), centro del cual también es profesor. Coordinador de las Semanas Nacionales para Institutos de Vida Consagrada, pertenece al consejo de redacción de la revista CONFER. 

miércoles, 13 de febrero de 2019

Lectio divina para tiempos fuertes. Cuaresma y Semana Santa, de Ianire Angulo

Lectio divina para tiempos fuertes. Cuaresma y Semana Santa 2019
No sólo de pan
Ianire Angulo Ordorika
Publicaciones Claretianas
6 euros

Nada como la Lectio Divina diaria para preparar este tiempo de Cuaresma y Semana Santa. 
Ianire Angulo Ordorika finaliza así la serie LECTIO DIVINA PARA TIEMPOS FUERTES de este año litúrgico con un buen instrumento que facilita la preparación para vivir los tiempos litúrgicos y para conocer y la profundización en la Lectio Divina como método de acercamiento y de lectura orante de la Palabra de Dios.
“Es la Palabra de Dios la que suscita la fe, la alimenta, la regenera. Es la Palabra de Dios la que toca los corazones, los convierte a Dios y a su lógica, que tan distinta es de la nuestra; es la Palabra de Dios la que renueva continuamente nuestras comunidades...
Creo que todos podemos mejorar un poco bajo este aspecto: volvernos todos más oyentes de la Palabra de Dios, para ser menos ricos de nuestras palabras y más ricos de las suyas”.

Papa Francisco

Ianire Angulo Ordorika (Esclavas de la Eucaristía) es Doctora en Teología Bíblica (Univ. Pont. Comillas) y Licenciada en Teología de la Vida Religiosa (Univ. Pont. Salamanca-ITVR). En la actualidad es profesora de Biblia en la Fac. de Teología de Granada, así como en la Univ. Pontif. Comillas y el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid (Univ. Pontif. Salamanca).

lunes, 14 de enero de 2019

La regla de oro, de Olivier Du Roy

La regla de oro. Una máxima universal
Olivier Du Roy
Ciudad Nueva
18 euros

Se echaba de menos un libro en castellano sobre esta máxima moral universal («no hagas a los demás lo que no querrías que te hiciesen»), atestiguada en todas las culturas y religiones del mundo a partir del siglo V a. C., desde Confucio, el budismo y el hinduismo, el antiguo Egipto, Mesopotamia, el mazdeísmo... hasta la Biblia y el islam.

La obra analiza las distintas formas que puede adoptar esta máxima, disipa los posibles malentendidos que genera y describe su difusión geográfica y sus avatares en el pensamiento moral occidental. También pone de manifiesto la paradoja de su posición en el pensamiento cristiano, que la considera como la expresión de la ley natural, pero que, en la enseñanza de Jesús, implica la exigencia de amar incluso al enemigo. En la predicación de Lutero y los reformadores alcanza un lugar eminente y, en el siglo XVII, los cuáqueros la usaron como argumento de máxima importancia en su lucha contra la esclavitud.

El autor analiza también los fundamentos antropológicos de su funcionamiento a partir de la empatía y su eficacia como precepto que nos incita a ponernos en el lugar del otro y a «intercambiar los papeles» con él.

Olivier Du Roy, doctor en teología por la Universidad de Estrasburgo, ha publicado varios libros sobre gestión y organización. Al jubilarse reanudó un proyecto de tesis doctoral en filosofía que se publicó en 2012 y que está sintetizado en esta obra.

viernes, 11 de enero de 2019

Poder y dinero, de Michele Zanzucchi

Poder y dinero. La justicia social según Bergoglio
Michele Zanzucchi
Ciudad Nueva
15 euros

«Como cristiano, como religioso y como Papa, opino que las cuestiones sociales y económicas no pueden ser ajenas al mensaje del Evangelio. Siguiendo a mis predecesores, trato de ponerme a la escucha de los trabajadores, empresarios y políticos, dando voz especialmente a los pobres, los descartados y los que sufren. [...] Es importante conciencia sobre la gravedad de los problemas, como hace Michele Zanzucchi al recoger, ordenar y acercar a los lectores la síntesis de mi pensamiento sobre el poder de la economía y las finanzas. Espero que sea útil para favorecer procesos de justicia y equidad» (del prólogo del papa Francisco).

Este libro, autorizado y alentado explícitamente por el Papa, subraya la importancia que otorga Francisco al poder de la economía y las finanzas en la vida de los hombres de hoy. Un tema que trata y ha tratado en entornos muy diversos, en particular ante trabajadores y empresario, confederaciones empresariales y sindicales, movimientos populares y de economía civil.

Presentamos una recopilación razonada de lo que Bergoglio ha dicho y escrito sobre el tema durante su pontificado. Las notas permiten hallar las fuentes de sus palabras.

Michele Zanzucchi, ex director de la revista Cittá Nuova, es docente de Comunicación en el Instituto Universitario Sophia y en la Gregoriana, y autor de numerosos libros.

miércoles, 9 de enero de 2019

Aprender a manejar la Biblia, de Óscar García Aguado

Aprender a manejar la Biblia. Aproximación al Antiguo Testamento
Óscar García Aguado
Ciudad Nueva
6 euros

«Este libro te será muy útil no solo para poder manejar (leer mejor, acoger mejor, entender mejor, ordenar mejor, contemplar mejor y vivir mejor) la Biblia, sino también para que, a través de tu corazón y de tu vida, puedas ayudar a otros a leerla, acogerla, entenderla, ordenarla, contemplarla y vivirla mejor» (del prólogo de Manuel Mª Bru).

Esta pequeña obra está pensada para todas las personas que quieran iniciarse en el manejo y disfrute de la Sagrada Escritura. Ante todo, pensamos que será de gran ayuda para la formación y la labor de los catequistas. Esperamos que este librito con afán divulgativo cumpla con su objetivo y sea inteligible por la sencillez, pedagógico en la exposición y oportuno en el contenido.

Óscar García Aguado, es sacerdote diocesano de Madrid desde el año 2000. Especializado en Teología Moral, tras pasar por varias parroquias, colaborar pastoralmente en varios colegios y puestos de responsabilidad en la Vicaría IV, actualmente es párroco en la parroquia Virgen de los Llanos, arcipreste en el distrito de Las Águilas-Cuatro Vientos y viceconsiliario nacional de Manos Unidas.