![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEhVPlf3b6UhmPlF7PCfqTJzDT9LmNli_R-fpOOtwoZpBWhGrtmR-iW-6p4Clm4dvnF03vAXNBgEG4V1lDzRgsmR58tSMRLAceyr7QCDm64fd5AoJ_Cz7n3gzunAkB0jf4XoAHuiYDKbfw/s200/03_FICTICIO_Terrario.jpg)
Carmen Guaita
Ediciones Khaf
14 euros
Durante el verano de 1959, Juan Arnabal, un empresario vasco que ha sido capaz de llegar desde una aldea minera a la cabeza de un emporio industrial, se encuentra con Ramón Erburu, el hijo no reconocido que dejó atrás. Ramón es tan audaz y ambicioso como lo fue él, pero tiene ideas muy diferentes a las suyas. El conflicto entre padre e hijo, la convulsa situación social y un suceso inesperado trastocan la vida de Juan hasta el punto de cambiarla completamente en el transcurso de cinco únicas jornadas.
Esta es una novela de búsqueda, de ética y de memoria. El viaje moral de un hombre que, como todos, debe escoger entre las exigencias del mundo y las de su propio interior para responder así a las grandes preguntas de la vida.
Carmen Guaita es licenciada en Filosofía y maestra en ejercicio. Jilgueros en la cabeza fue su primera novela, pero había publicado ya una biografía y un buen número de libros sobre educación y ética. Es miembro de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, y de la Comisión de Garantías y Deontología de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes CESI, y jurado de los Premios Acción Magistral, Investiga, Nacional de Fomento de la Lectura y Nacional de Poesía. Hasta junio de 2014 fue vicepresidenta nacional del sindicato independiente de profesores ANPE. Es colaboradora de RNE y de las revistas Escuela y 21RS. Publica artículos sobre temas educativos en revistas profesionales y generales. Participa habitualmente en Escuelas de Padres. Pertenece a la ONG Delwende, que sostiene proyectos educativos en África, Asia y Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario