Páginas

lunes, 24 de junio de 2013

Corrupción y pecado, de Jorge M. Bergoglio

Corrupción y pecado.
2ª edición
Jorge M. Bergoglio (papa Francisco)
Presentación a cargo del P. Ángel (Mensajeros de la Paz)
Publicaciones Claretianas
4 €

“Se habla de personas e instituciones aparentemente corruptas que han entrado en un proceso de descomposición y han perdido su entidad, su capacidad de ser, de crecer, de tender hacia la plenitud, de servir a la sociedad entera.

Con frecuencia noto que se identifica corrupción con pecado. En realidad no es tan así. Situaciones de pecado y estado de corrupción son dos realidades distintas, aunque íntimamente entrelazadas entre sí”.

Jorge Mario Bergoglio recibió la ordenación sacerdotal en 1969 en la Compañía de Jesús, y el 27 de junio de 1992 recibió la ordenación episcopal. En 1998 fue nombrado Arzobispo de Buenos Aires y el 21 de febrero de 2001 Juan Pablo II lo creó Cardenal con el título de San Roberto Bellarmino. Participó en el cónclave que eligió como sumo pontífi ce a Benedicto XVI. En el último cónclave ha sido elegido Papa tomando para sí el nombre de Francisco.

sábado, 15 de junio de 2013

Solteros y felices, de Anselm Grün

Solteros y felices. El celibato, una vida en plenitud
Anselm Grün
Ciudad Nueva
12 €

Cuando uno entra en una congregación, probablemente no es del todo consciente de lo que significa el celibato activo, y a lo largo de su vida debe renovar continuamente la opción que ha hecho. El caso de los solteros es parecido: por diversas razones se han quedado solos, y en un momento dado tienen que plantearse si aceptan su soltería como una opción o si en realidad están deseando casarse.

En los dos casos es necesario encontrar una motivación para vivir el celibato de manera fecunda para con uno mismo y para con los demás. Precisamente en nuestro tiempo, en medio de tanta incapacidad de entablar relaciones auténticas, un celibato vivido en plenitud podría desarrollar una cultura del eros, una cultura de la relación humana y del amor recíproco. Y nos demostraría que Dios es tan real, que es capaz de saciar nuestros anhelos más profundos.

Anselm Grün, monje benedictino, dirige el centro de espiritualidad anexo a la abadía de Münsterschwarzach, cerca de Würzburg. Es muy apreciado como escritor, conferenciante y terapeuta, y sus libros están traducidos en las principales lenguas.

viernes, 14 de junio de 2013

Esta es nuestra sangre, de Gabriel Campo Villegas

Esta es nuestra sangre. Un seminario mártir
Gabriel Campo Villegas
Publicaciones Claretianas
12 €

4ª edición del libro en el que se basa la película Un Dios prohibido.

Eran de nuestra misma sangre. Comían junto a nosotros, al amanecer, el cuerpo sagrado del Señor y bebían su sangre. Recitaban el mismo credo y las mismas oraciones que nosotros. Sufrieron las mismas dificultades y tentaciones: el acoso del mundo, la astucia del mal y la codicia de la carne. Pero al ser llamados por su nombre, no amaron tanto la vida que temieran la muerte.

Regaron nuestra carne, nuestra casa, con su sangre, mientras su corazón perdonaba y amaba a quienes les mataron. Ahora viven con nosotros, en nuestra comunidad. Acompañan a su pueblo desde dentro. Nos ofrecen su sangre: Esta es nuestra sangre. Y oran por nosotros.

Gabriel Campo Villegas, misionero claretiano sacerdote, catedrático de Lengua y Literatura y apasionado profesor, quedó marcado desde su infancia por la Guerra Civil y su Barbastro natal. Gran conocedor de su tierra, investigó, escribió y describió como nadie los hechos relatados. Igualmente fue un gran impulsor de la causa de Ceferino Jiménez, El Pelé, primer gitano elevado a los altares.

jueves, 13 de junio de 2013

Cinco minutos para la Esperanza, del papa Francisco

Cinco minutos para la Esperanza
Papa Francisco
Publicaciones Claretianas
9 €

El Señor no se cansa de llamar: “No temas...” ¿No temas a qué? No temas a la Esperanza... porque “la Esperanza no defrauda” (Rm 5,5).

Muchos han hablado de él; ahora es tiempo de dejar que sea él mismo quien nos hable. El libro que tienes en tus manos, querido lector, querida lectora, quiere ser una contribución de calidad al conocimiento real de la figura del papa Francisco.

El uso de este libro hará que esas palabras se conviertan para ti en reflexión y plegaria. Cinco minutos intensos son suficientes para dar sentido a toda una jornada y leer los acontecimientos con los ojos del amor y de la fe, propios de una mente abierta y de un corazón creyente.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires en 1936, recibió la ordenación sacerdotal en 1969 en la Compañía de Jesús, y el 27 de junio de 1992 recibió la ordenación episcopal. En 1998 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y el 21 de febrero de 2001 Juan Pablo II lo creó cardenal con el título de San Roberto Bellarmino. Participó en el cónclave que eligió como sumo pontífice a Benedicto XVI. En el último cónclave ha sido elegido Papa, tomando para sí el nombre de Francisco.

miércoles, 12 de junio de 2013

Catequistas para una catequesis nueva, de Emilio Alberich

Catequistas para una catequesis nueva
Emilio Alberich
CCS
6 €

En todas las declaraciones eclesiales se pondera la importancia y urgencia de la formación de los catequistas. Por otra parte, la realidad efectiva queda muy lejos de corresponder
a los deseos declarados; no parece estar a la altura del desafío de la situación. Se puede decir que la formación pastoral sigue siendo una asignatura pendiente y una auténtica emergencia pastoral. El autor traza las líneas fundamentales de la formación de catequistas.

Emilio Alberich Sotomayor es sacerdote salesiano, profesor emérito de Catequética fundamental en la Universidad Salesiana de Roma.

martes, 11 de junio de 2013

Convocatoria II Certamen "Pax" de relatos cortos para jóvenes, de Amigos del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal

II Certamen “PAX”
de relatos cortos para jóvenes:
“Mis verdaderas aspiraciones”

Los Amigos del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal convocan el presente certamen de acuerdo con las siguientes bases:
Destinatarios: Podrán participar los jóvenes de cualquier nacionalidad, comprendidos entre 15 y 28 años.
Presentación de los trabajos: En la sede de los Amigos del Monasterio benedictino de Santa María de Carbajal o por correo postal a la dirección de la Asociación: Plaza Santa María del Camino, 11 24003 León.
El plazo de presentación finaliza el 31 de julio de 2013.
Requisitos técnicos: La extensión máxima es de cuatro páginas por una sola cara. Las obras deberán presentarse en castellano, y serán originales e inéditas. Deberán figurar los datos del autor: apellidos y nombre, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico.
Premios: Habrá un primer premio dotado con 250 euros y 2 premios de 50 euros cada uno. Los trabajos galardonados se publicarán en la revista PAX.
Jurado: El jurado estará formado por monjas benedictinas y miembros de la Asociación con experiencia religiosa y literaria. Se seleccionarán 5 trabajos que pasarán a la final y entre ellos se elegirá al ganador, que deberá recoger su premio en persona, en el marco de una celebración en el monasterio de Santa María de Carbajal. El jurado podrá dividir o declarar desierto el premio si lo considerase oportuno, su fallo será inapelable, y se comunicará a los ganadores. Queda implícita la autorización de los autores de estas obras para la publicación de las mismas. Los trabajos no premiados se destruirán tras el fallo.
Más información llamando al teléfono 987 25 28 66 o en la sede de la Asociación.

lunes, 10 de junio de 2013

El arte de la vida, de Marko I. Rupnik

El arte de la vida. Lo cotidiano en la belleza
Marko Ivan Rupnik
Fundación Maior
14 €

Esta es la proppuesta clara y completa de una visión de la educación cristiana, ciertamente consciente de la fortaleza y la sencillez de la fe que se requiere para entrar en esta materia. El P. Marko Rupnik ha querido, con este libro, mostrar su más personal orientación de espíritu en su obra artística, bien conocida en España. El autor nos hace volver a un principio pedagógico que, por elemental que sea, hemos perdido de vista: la vida es más grande de lo que alcanzamos a pensar, por lo que la tarea educativa es siempre palabra introductoria a otra Palabra, la única decisiva, porque sólo ella alcanza a dar la libertad a quien la escucha y sin la cual no es posible educar. Pero entre una palabra y la otra puede mediar sólo el Espíritu de Dios. La Palabra y el Espíritu, el Logos y el Pneuma de Dios producen los espacios espirituales y corporales de la respuesta de la libertad humana al amor del Padre, respuesta que hace del mundo humano imagen del encuentro entre cielo y tierra.

Cuando pensar, habitar en un espacio, vestirse, alimentarse, la educación, la imaginación, el trabajo, y hasta el fracaso se convierten en revelación de la vida nueva, de la humanidad redimida, entonces el hombre vuelve a estar no solamente contento, sino feliz, y la fe se convierte en la fuerza de la Belleza, la espiritualidad de la Sabiduría, el esplendor de la Luz sin ocaso.

Marko Ivan Rupnik, jesuita, estudio pintura en la Academia de Bellas Artes y teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Es director del Centro de Estudios e Investigación "Ezio Aletti", creado para el estudio de las relaciones culturales y religiosas entre el Este y el Oeste de Europa, así como del Taller de Arte del Centro Aletti, que se ocupa del arte litúrgico y que ha realizado numerosos mosaicos en todo el mundo.